Luego de conocer ¿Qué es Labio y Paladar Hendido?, la Placa Obturadora y el Cierre de Labio, nos centraremos en la siguiente cirugía: el Cierre de Paladar.
Te preguntarás ¿qué es el cierre de paladar?, ¿a los cuántos años se realiza?, ¿es para todos los pacientes?, ¿es normal la secreción durante los primeros días?, ¿cuáles son los cuidados postquirúrgicos? Responderemos todas estas preguntas en esta publicación, así que continúa leyendo.

¿En qué consiste la Cirugía?
El Cierre de Paladar o Palatoplastia se realiza entre los 12-18 meses de nacido. No todos los pacientes de Labio y Paladar Hendido deben realizarse esta cirugía, únicamente es necesaria para pacientes que tienen compromiso de paladar.
En esta cirugía se moviliza la mucosa y los músculos del paladar para cerrar el defecto del centro, al igual que la cirugía de labio, no es necesario sacar tejido de otras partes del cuerpo.
Tiene una duración aproximada de 2 horas, luego del que paciente salga de recuperación debe quedar hospitalizado. Es normal que los primeros días elimine saliva con sangre y algo de secreción o sangre por la nariz.
El paciente se revisa a los 8 días. Las suturas se caen solas entre la tercera y cuarta semana postquirúrgica.
Cuidados Postquirúrgicos
- El paciente debe alimentarse con dieta líquida el primer día y blanda durante 3 semanas.
- No tocar el paladar con objetos que lo corten o aporreen.
- Es muy importante que el niño no se golpee el paladar, no chupe dedo y no juegue con objetos dentro de la boca.
- A los 2 meses se inicia terapia del lenguaje con Fonoaudiología y Odontopediatría para proteger la evolución dental.

La cirugía no debe realizarse antes de los 12 meses porque podría ocasionar restricciones en el crecimiento facial y después de los 18 meses podría originar problemas del habla como la tartamudez.
Add Comment