Hemos hecho un recorrido alrededor del Labio y Paladar Hendido, conocimos qué es y el manejo de la patología con Placa Obturadora, la Rinoqueilopastia y la Palatoplastia. Hoy nos centraremos en la Faringoplastia, una cirugía que se realiza a aquellos pacientes de Labio y Paladar Hendido que no mejoran el lenguaje.
La Faringoplastia se realiza en niños que a los 7 años no mejoran el lenguaje. Es determinada por el Fonoaudiólogo y el Cirujano Plástico quienes evidencian una Insuficiencia Velofaríngea, es decir que el velo del paladar y las paredes faríngeas no logran una separación perfecta durante la fonación y la deglución ocasionando la Voz Hipernasal.
Se ordena una Nasofibrolaringoscopia en la cual se mira cuál, cómo y cuánto es el cierre del Velo Palatino, este es el tejido blando que está situado en la parte posterior del paladar.


¿Qué es la Faringoplastia?
La Faringoplastia es una cirugía que ayuda a cerrar el espacio entre la nariz y el paladar con el tejido de la garganta cuyo fin es evitar la obstrucción del paso del aire durante la fonación.
La cirugía tiene una duración aproximada de 2 horas. El paciente queda hospitalizado y es normal que los primeros días elimine saliva con sangre y algo de secreción o sangre por la nariz.
Una vez logrado el lenguaje, se inicia la preparación para la siguiente etapa. Es muy importante el uso de aparatología por parte de Odontopediatría para alinear los dientes, mejorar la amplitud de las encías y hacer que el perfil de la cara sea más agradable.
Cuidados Postquirúrgicos
- Es importante mantener la cabeza elevada con dos almohadas para disminuir la hinchazón.
- Colocar hielo envuelto en una toalla.
- El paciente debe alimentarse con dieta blanda durante 3 semanas, no es necesario que sea líquida.
- Realizar enjuagues bucales con agua helada cada dos horas los dos primeros días de la cirugía.
- El paciente no debe sonarse la nariz por lo menos durante 1 semana después de la cirugía
- No tocar el paladar con objetos que lo corten o aporreen.
- Es muy importante que el niño no se golpee el paladar, no chupe dedo y no juegue con objetos dentro de la boca.

A los 2 meses se inicia terapia del lenguaje con Fonoaudiología y Odontopediatría para proteger la evolución dental.