Placa Obturadora

En nuestro post anterior hablamos sobre ¿Qué es Labio y Paladar Hendido?, hoy nos centraremos en un tema fundamental a la hora de comenzar el tratamiento… la Placa Obturadora. Te preguntarás ¿qué es?, ¿Para qué sirve?, ¿Cuándo hay que ponerla?, ¿Necesita cambiarse?, todas esas dudas las resolveremos en este post, así que continúa leyendo.

¿Qué es la Placa Obturadora?

Es un dispositivo hecho con acrílico que se coloca en la boca del niño para facilitar su alimentación, evitando que el alimento pase por la fisura y llegue a las estructuras que conforman el oído y la nariz.Cuando los pacientes tienen fisura de labio y paladar, el uso del obturador va acompañado de cinta adhesiva cuya función es aproximar los segmentos labiales.

El proceso comienza con la cita con el odontopediatra quien hablará con los padres o cuidadores sobre las indicaciones y tratamiento de estos pequeños.

Conoce nuestros especialistas, haz clic aqui

¿Cuáles son los beneficios de la placa?

  1. Evita la regurgitación de los alimentos por la nariz (la leche o los alimentos sólidos en el estómago regresan al esófago).
  2. Mejora la posición lingual. Lo cual brinda mejor pronóstico para la cirugía de corrección de paladar y para la fonación
  3. Mejora la forma de la nariz.
  4. Separar la cavidad nasal de la bucal, permitiendo una correcta función respiratoria.
  5. Ayuda a una mejor alimentación y a evitar infecciones del oído.

¿Cada cuánto se debe cambiar la placa obturadora?

Lo ideal sería realizar la placa 8 o 15 días después del nacimiento, para esto es necesario tomar la impresión de la boca del bebé en área quirúrgica e instalarla 8 días después.

El obturador se debe cambiar cada 3 o 4 meses debido al crecimiento del bebé.

  • La primera placa obturadora incluye un conformador nasal que permite mejorar la forma y funcionalidad de la nariz, este permanece hasta la cirugía del cierre de labio.
  • A medida que el bebé crece y comienzan a salir los dientes, las placas tienen espacios para que estos puedan crecer libremente.

¿Cómo limpiar la placa obturadora?

La placa se debe usar 24 horas al día. Se retira en la mañana y en la noche para hacer el aseo de la misma y de la cavidad oral con ayuda de una gasa húmeda en agua esterilizada que no esté caliente.

Es importante limpiarla diariamente para que no queden residuos y se creen bacterias que puedan causar infecciones.

Add Comment