Hemos hecho un recorrido por casi todas las intervenciones que debe tener un paciente con Labio Fisurado y Paladar Hendido (Rinoqueilopastia o cierre de labio, Palatorrafia o ciere de paladar, Faringoplastia e Injerto Óseo Alveolar), solo nos falta la Rinoplastia. Continúa leyendo para que descubras en qué consiste esta cirugía y cuales son sus beneficios.

La Rinoplastia es una intervención quirúrgica ambulatoria, de 3 o 4 horas, en la que se resuelven los principales problemas funcionales y estéticos de la nariz como la giba ósea (deformidad en el dorso de la nariz), las desviaciones totales hacia la derecha o izquierda de la nariz y las malformaciones congénitas.
La Rinoplastia definitiva se hace una vez finalizado el crecimiento nasal y maxilar, es decir, entre los 14 y 16 años para mujeres y, los 16 y 18 años para los hombres.
En algunos casos se requiere una Rinoplastia intermedia con pacientes que presentan una severa obstrucción nasal, deformidades importantes que no fueron corregidas en una Rinoplastia primaria o por estrés emocional en el paciente con relación a la forma de su nariz.
El objetivo de la Rinoseptoplastia (tabique desviado) es lograr una simetría final de la nariz y definir su base, disminuir la obstrucción nasal y el manejo de las cicatrices; busca colocar las estructuras de soporte en su posición normal sin añadir nuevas cicatrices y la Turbinoplastia tiene como objetivo remodelar los cornetes para dar como resultado un cambio funcional en la respiración.
Cuidados Postopeatorios
- Es importante mantener la cabeza elevada con dos almohadas para disminuir la hinchazón.
- Colocar hielo envuelto en una toalla sobre la frente y mejillas durante 48 horas, cada 2 horas por 20 minutos.
- Conservar una dieta líquida el primer día del postoperatorio. Después comer normalmente evitando fuertes movimientos en los labios.
- Realizar enjuagues bucales con agua helada cada dos horas los dos primeros días postoperatorios.
- Tomar los analgésicos y medicamentos formulados por el cirujano.
- No sonar la nariz por lo menos durante 8 semanas después de la cirugía.
- No hacer esfuerzo al eliminar secreciones de la garganta. Evitar la tos y el carraspeo de forma brusca.
- No debe estornudar por la nariz, hacerlo con la boca abierta.
- No limpiar la nariz por dentro con copitos durante las dos primeras semanas o según indicación del cirujano.
- Cambiar la gasa que se dejó en la nariz con frecuencia de manera que permanezca limpia, ya que va a tener un drenaje sanguinolento los primeros 2-4 días después de la cirugía.
- Mantener la férula nasal (en caso de haberla necesitado).
- El taponamiento de la nariz, especialmente durante el primer día, le ocasiona molestias como: dolor de cabeza, resequedad y sensación de ahogo al hablar, respirar o comer (esto es normal). Este lo retira el cirujano cuando se ordene.
- Puede sentir dolor y sensación de oído tapado, aumento del lagrimeo o lagrimas con sangre a causa del taponamiento. Esto es transitorio.
- Es normal que el primer día elimine saliva mezclada con sangre.
- Debe evitar la actividad física extrema (aeróbicos, levantar pesas).
- Mientras tenga moretones evita el sol. La piel de la nariz estará hipersensible a la luz después de la cirugía.